En la nota elevada al Gobernador, el gremio La Bancaria solicitó, como en años anteriores, cambiar el habitual horario de atención de 10 a 15 por el de 8 a 13 debido a las altas temperaturas en esa época del año. El pedido comenzaba el lunes 25 de noviembre y se extendía hasta el lunes 24 de marzo del año que viene en casi todos los municipios de la provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, el Secretario General de La Bancaria Junín, Abel Bueno, reconoció que estaba todo acordado de palabras, pero hasta ahora no hay novedades. “[Sergio] Palazzo [titular nacional del gremio] habló con el Gobernador, pero hasta que no tengamos un decreto de él con el cambio de horario seguimos así”, señaló.
No obstante, distintas entidades que agrupan a los comerciantes le solicitaron a Kicillof que en esta ocasión mantenga el horario de atención bancaria tal como hasta ahora y no la modifique. Y para ellos han recurrido a los concejos deliberantes locales en busca del apoyo de la oposición.
En ese sentido, lo justifican en que los comerciantes “actualmente enfrentan una situación compleja en cuanto a actividad y competitividad en el contexto económico actual” y que, a su entender, mantener el horario de atención actual coincidiría con “los momentos de mayor movimiento comercial en nuestra zona, permitiendo así que los comerciantes y clientes puedan realizar sus operaciones en horarios más acordes con sus jornadas laborales y necesidades”.
En la capital provincial, por ejemplo, la Federación Empresaria de La Plata (FELP) con apoyo de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) juegan fuerte para que el horario de atención siga de 10 a 15. De hecho, los concejales debaten si le piden a Kicillof que finalmente no firme el decreto.