Olavarría | Celeste Arouxet negó la pertenencia a LLA del nuevo bloque “Por más libertad”

La titular regional de ANSES y coordinadora local del partido mileísta se refirió a la presentación de Por más libertad, el bloque que integraron los concejales libertarios “disidentes” Marcelo Petehs y Adela Casamayor, quienes definieron su sector como “una alternativa de La Libertad Avanza”. “Me llamó muchísimo la atención”, dijo Arouxet, quien agregó que “quien está atrás de eso, se corre de la estructura orgánica de La Libertad Avanza”. Aseguró que no estaba al tanto de la conformación y desmintió algunas afirmaciones del sector alternativo. “Como coordinadora distrital de Olavarría en ningún momento estuve al tanto de este armado”, afirmó Arouxet tras la presentación del nuevo bloque libertario.

La referente local de La Libertad Avanza manifestó que el comunicado donde se informó sobre el nuevo sector “el sábado, la verdad, me llamó muchísimo la atención el haber armado este espacio, ceder una presidencia en la oposición del Concejo Deliberante”.

“El único bloque que representa a Javier Milei dentro de La Libertad Avanza es el bloque integrado por Oliver Gamondi y Paola Odello. Hasta el momento, porque no recibí comunicación de ningún otro armado”, sostuvo. Contó que en anteriormente se propuso formar en el Concejo Deliberante un interbloque con la participación de los dos unibloques de los concejales disidentes y el bloque de La Libertad Avanza, pero que no recibieron respuesta.

“Fue una decisión del equipo de trabajo, de Sebastián Pareja, de Alejandro Carrancio y de nosotros de convocar a las dos personas que se habían retirado del espacio a un interbloque. El jueves fue el último día después de esperar más de una semana una respuesta. Se le envió un mail donde nos tenían que informar la decisión”, indicó Arouxet. En ese pasaje, además contradijo a Petehs, quien en conferencia de prensa dijo que esa propuesta había sido “personal” desde otro de los referentes libertarios. La coordinadora regional de ANSES aclaró que “no escuchó” la conferencia.

Explicó que la propuesta consistía en “armar un interbloque donde cada uno mantenía su presidencia. Hoy por hoy sería un interbloque con tres presidentes dentro de Labor Parlamentaria. Más el presidente del radicalismo, más el presidente del PRO. Con lo cual es la oposición fuerte frente a lo que es el kirchnerismo”.

Contó que “nunca tuvimos una respuesta” y que, con ello, no estaba al tanto de la conformación de “Por más libertad”, y agregó que “me comuniqué con Sebastián [Pareja] y con Alejandro Carrancio, ellos tampoco estuvieron al tanto”.

Arouxet sostuvo que “la idea es que La Libertad Avanza crezca. Si estas personas están dispuestas a trabajar para el equipo del presidente Javier Milei, como corresponde de manera orgánica, respetando las estructuras, respetando el formalismo, bienvenidos sean ellos y todos aquellos que quieran hacer un buen trabajo. Las diferencias personales van a existir como existen en todo ámbito del trabajo. Pero si la idea es sumar, sumemos de verdad”.

Su planteo fue un mensaje para el nuevo sector local, que “respeten las estructuras que están armadas y que te guste o no te guste, tenés que respetar. Vía mail, comunicado, vía WhatsApp, por cualquier medio de comunicación, creo que eso hay que respetarlo. Así que desde nuestro lugar, esperando a ver cómo continúan las cosas”.

Arouxet hizo hincapié en que la línea de conducción que ella sigue no estaba al tanto del armado, “quien está atrás de eso, se corre de la estructura orgánica de La Libertad Avanza. Sobre todo se menciona el presidente del partido, Sebastián Pareja, con una aprobación explícita que no existió. Por eso esperemos un cambio de actitud, esperemos que se respeten las formas”.

Conversaciones con el PRO

Arouxet también respondió sobre las reuniones que desde LLA mantienen con dirigentes del PRO de Olavarría. “La idea es ser una oposición fuerte frente a La Cámpora y sacar a Olavarría adelante. Con los errores y los aciertos que los dos espacios cometimos, dejando los personalismos de lado. Ni yo soy LLA ni Ezequiel [Galli] es el PRO”, expresó.

Planteó que ambos sectores tienen en cuenta que “hay decisiones que no dependen de lo local”, y aun así “trabajamos de una manera respetuosa”. “Como lo dijimos tantas veces, del error se construye y creo que los dos hemos cometido muchos errores, pero tenemos que mirar adelante si la idea es construir en política”.

Scroll al inicio