Azul | El Ejecutivo presentó el Presupuesto 2025: elimina la Tasa por Servicios Esenciales y crea fondos afectados

Ayer se presentó en el Concejo Deliberante el cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el ejercicio fiscal 2025, enviado por el Departamento Ejecutivo. El expediente, que estima los fondos municipales para el año próximo en poco menos de 68 mil millones de pesos, se giró a las comisiones de Presupuesto y de Interpretación. El proyecto, acompañado por las ordenanzas Fiscal e Impositiva, prevé la eliminación de la Tasa por Servicios Esenciales Municipales, incrementa la Tasa Urbana en un 50% para el primer trimestre y también un aumento de la Tasa Vial Rural, aunque este último será determinado por el ente que administra la Comisión Vial Rural del partido de Azul (COVIR). También se proyecta la creación de dos fondos afectados: uno destinado a Salud, del 20%, y otro a Educación, del 6%.

En la 18ª Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, que tuvo lugar ayer por la tarde-noche, el Departamento Ejecutivo presentó el Presupuesto 2025, que será de $67.818.139.280,07. La administración Sombra prevé recaudar 26 mil millones de pesos en concepto de tasas, en tanto que la Provincia aportará otros casi 41 mil millones. Desde el Estado nacional, en tanto, sólo llegarían a Azul unos 437 millones de pesos. Con un Presupuesto vigente de 26 mil millones de pesos para este 2024, el nuevo proyecto estima un incremento de alrededor de 41 mil millones de peso.

“La Tasa por Servicios Esenciales Municipales no se incluye en la nueva Fiscal-Impositiva, y la Urbana tiene un incremento del 50% para el primer trimestre. El porcentaje de este aumento se destinará principalmente a pagar el contrato por los servicios de barrido y limpieza, recolección y disposición de residuos, a cargo de la Malvinas SRL, y podría variar según la redeterminacion de precios de la empresa”, detalló el presidente del bloque oficialista, Xavier Cabrera Cisneros, quien agregó que “junto con la Vial Rural, que pasará en promedio de 1,6 litros de gasoil por hectárea a 4, como en la mayoría de los distritos vecinos, van a percibirse un fondo de salud del 20% y uno de educación del 6%. Tengamos en cuenta que la cobrabilidad se mantiene, como años anteriores, en alrededor del 60%”.

Estas proyecciones económico-financieras del Municipio quedaron en el ámbito de los concejales, y ya fueron giradas a las comisiones de Presupuesto y de Interpretación, aunque sobre los pormenores ya habría conversaciones avanzadas entre los presidentes de los diferentes bloques del Legislativo local.

Scroll al inicio