«Podemos presentar proyectos firmados por todos los bloques opositores», puntualizó el Diputado bonaerense de la Coalición Cívica, Luciano Bugallo, luego de la reunión. También hubo representantes del PRO, La Libertad Avanza, UCR+Cambio Federal, Acuerdo Cívico y Unión Renovación y Fe.
Actualmente hay 19 municipios bonaerenses que no tienen convenio vigente entre la obra social y la Federación. La dirección del IOMA esperaba llegar a acuerdos directamente con los círculos médicos locales para garantizar el servicio sin la intermediación de la FEMEBA, pero no ha logrado avanzar demasiado en ese sentido.
«IOMA les ofreció firmar convenios a todos los círculos médicos de la provincia de Buenos Aires y apenas firmaron tres, lo que demuestra la poca confianza que hay en el funcionamiento de la mutual», indicaron desde FEMEBA.
La estrategia del IOMA
A la vez que cortaba la relación con la FEMEBA, el IOMA fue generando alternativas para que sus afiliados no pierdan la atención médica. Por ejemplo, en Navarro firmó un acuerdo con el intendente para canalizar el servicio a través del sistema de salud municipal. El problema, según FEMEBA, es que «los vecinos perdieron la libertad de poder elegir a sus médicos de cabecera».
Por otro lado, IOMA está intentando cerrar un acuerdo con el Consorcio del Centro de la Provincia (COCEBA) que opera en Olavarría (donde ya estarían cerca de conveniar), Azul, Tapalqué, General Alvear, Daireaux, General La Madrid y Laprida. También se apoyó en la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP) que nuclea a los 232 policonsultorios del IOMA que están distribuidos por todo el territorio bonaerense.
Justamente, el crecimiento de los policonsultorios es uno de los ejes del conflicto original entre la obra social y la federación de médicos. Durante la pandemia, los policonsultorios de la obra social bonaerense se multiplicaron, por lo que la asociación civil fue ganando poder como enlace entre los policonsultorios y la mutual provincial. En ese contexto, desde FEMEBA acusaron a la ACEAPP diciendo que «está copada por gente de La Cámpora que desvía los fondos para la organización conducida por Máximo Kirchner, que deberían ir destinados a los centros médicos».
Además, IOMA concretó una serie de convenios con círculos médicos para que se hagan cargo de atender a los afiliados del IOMA. En esa situación, quedaron municipios como General Pinto, Navarro, Junín y Chacabuco.