General Alvear | Cellillo sobre el conflicto IOMA-FEMEBA: «Kicillof y Giles se llevan puestos a los afiliados y a los médicos»

«El Gobernador se caga en todo esto», espetó el legislador. El Senador provincial y ex Intendente de General Alvear, Alejandro Cellillo, volvió a hacer fuertes declaraciones contra el Gobernador Axel Kicillof y el titular de IOMA, Homero Giles, en el marco de la situación que enfrentan afiliados y profesionales de la salud bajo la cobertura de esta obra social en su conflicto con la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA). Celillo aseguró que el Gobierno provincial está usando a IOMA como herramienta política, deteriorando su funcionamiento y afectando los servicios esenciales de salud.

El Senador afirma que se trata de una estrategia para eliminar intermediarios como FEMEBA para que sea el propio IOMA quien controle todos los convenios, con la intención de centralizar y politizar la administración de la obra social. Según Cellillo, esto no sólo perjudica a los afiliados al quitarles la posibilidad de elegir a sus prestadores, sino que convierte a esta población en «cautiva» de un sistema que no responde adecuadamente a sus necesidades. Denunció además que la recaudación que debería destinarse exclusivamente a IOMA es utilizada de manera arbitraria por Kicillof para otros gastos de la Provincia.

Celillo, que además es médico, relató que esta situación ha llevado a demoras en tratamientos, entrega de prótesis y prestaciones de alta complejidad que requieren autorizaciones especiales y hasta la presentación por parte de afiliados de recursos de amparo para ser atendidos: «Para el afiliado común, esto representa una crisis sin precedentes, ya que la mutual que han financiado durante años no les garantiza el acceso efectivo a los servicios médicos».

Sostuvo que, desde la época de la pandemia, tanto Kicillof como Giles han empeorado progresivamente las prestaciones de IOMA. Afirmó que en los últimos cinco años el deterioro ha sido constante, perjudicando también a los médicos, que ven cómo sus pagos se ven reducidos por retenciones de COCEBA, entidad que gestiona los pagos a los profesionales de salud que trabajan con PAMI en General Alvear, Azul, Olavarría, Tapalqué, Laprida, General La Madrid y Daireaux. «Un tercio de lo que deberían cobrar los médicos es retenido por COCEBA», aseguró, remarcando que esta medida no mejora las condiciones laborales ni el servicio.

Ante esta situación, el legislador hizo un llamado para que médicos, prestadores y afiliados se agrupen y exijan el retorno al sistema anterior, en el que lo recaudado por IOMA se destinaba íntegramente al pago de prestadores, proveedores y la atención de los afiliados. Según Cellillo, la actual administración de IOMA no solo ha deteriorado la calidad del servicio, sino que se ha conducido a una crisis que afecta gravemente el acceso a la salud de miles de personas en la provincia de Buenos Aires.

Scroll al inicio