Durante el encuentro en Vialidad, las autoridades locales expusieron una serie de reclamos que afectan tanto a la seguridad como a la infraestructura de la ruta, vital para Saladillo y toda la región. Entre las demandas, destacaron el mantenimiento de banquinas, el corte de pastizales, la reparación de la colectora y la necesidad de mayor iluminación en varios tramos. También se habló sobre la obtención de permisos para futuros trabajos en la traza, buscando coordinar acciones entre el Municipio y el organismo nacional.
Este lunes, también secundado por Candia, Salomón volvió a viajar a gestionar, pero esta vez a La Plata, para reunirse con el titular del Ministerio de Infraestructura de la Provincia, Gabriel Katopodis. Fue una reunión pactada con anticipación con el objetivo de intercambiar objetivos, entre los que el Ministro tiene proyectados para los distintos municipios y las prioridades que le expuso el intendente saladillense.
“La muy buena relación entre mandatarios permite, en una charla distendida ver como buscar soluciones a las necesidades que se plasman en una variedad de proyectos de arquitectura e ingeniería que el intendente continuamente va produciendo y presentando y que son generados en la Secretaria de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad; y otros que se generan mediante convenios entre las direcciones técnicas provinciales y las municipales”, detalló la Comuna desde sus redes sociales.
En la oportunidad se conversó sobre la importancia de continuar con la ampliación de la circunvalación desde avenida Frocham, de la IV etapa pluvial Saavedra, del colector cloacal sur sobre avenida Saavedra, y otras obras de infraestructura. Según la Municipalidad, “el Ministro Katopodis se comprometió a continuar apoyando la inclusión de los proyectos de Saladillo en los presupuestos de la Provincia o en programas del Ministerio”.
También se habló sobre el estado de avance de la obra de la planta de tratamiento de líquidos cloacales que «está en un 75% de avance de obra certificada, sumado a equipamiento que no está instalado pero que se encuentra en el lugar. Si hablamos de avance real, estamos en más del 80%. Es una lástima que teniendo este avance y un financiamiento externo se paralice, y también es un problema porque ni la vieja ni la nueva planta funcionan hoy». Administrativamente, el proyecto aún está bajo la órbita del ENOHSA (organismo que el Gobierno nacional ha prometido cerrar), y fue aprobado y licitado cuando el Katopodis era Ministro de Obras Públicas de la Nación, durante la presidencia de Alberto Fernández.
Cabe destacar que, de las 701 obras del ENOHSA que la gestión Milei paralizó, solamente 95 se continúan financiando. Estas últimas fueron pactadas con los gobernadores que adhirieron al “Pacto de mayo”, en tanto que se suspendieron los pagos a las obras ubicadas en las provincias que no adhirieron al mismo. Entre ellas, la de Buenos Aires: «Si es una foto de marketing del Gobierno nacional para fingir un apoyo que no tiene, no cuenten conmigo”, dijo en su momento el Gobernador Axel Kicillof (Unión por la Patria) al manifestar que no avala las medidas que ha tomado el Presidente libertario ni las propuestas de su gestión.