Olavarría | Venta de la calle a Loma Negra: Wesner presentó el Programa de Inversión para el Desarrollo de Infraestructura

En la tarde de ayer, el Intendente Maximiliano Wesner brindó una presentación en la cual detalló el Programa de Inversión para el Desarrollo de Infraestructura en el Partido de Olavarría, que se financiará con los fondos por la venta de la calle de acceso a la fábrica L´Amalí a la empresa Loma Negra.

“Ese patrimonio, que es de los olavarrienses, va a volver en obras e inversiones concretas para los olavarrienses”, enfatizó el Wesner durante la presentación.

Los 2.305.000 dólares que ingresarán a las arcas municipales se convertirán en una fuerte inversión en aparatología hospitalaria, destinándose más de 417.000 dólares (más de 922 millones de pesos) en infraestructura para las localidades, obras de cordón cuneta para los barrios Isaura, AOMA y Villa Aurora, y un acompañamiento integral en la construcción de viviendas a las 112 familias que recibieron lotes meses atrás.

Este Programa de Inversión para el Desarrollo es producto del trabajo planificado y en conjunto de las distintas áreas del Gobierno, que responden a demandas de la comunidad y proyectos de otros bloques políticos. Todo en un marco de planificación estratégica.

Ante la presencia de funcionarios municipales, concejales, periodistas y vecinos, el Intendente señaló que “vamos a defender los recursos de los olavarrienses, en ese sentido trabajaremos fuertemente en conseguir los mejores precios para que las obras y la aparatología que adquiriremos mejoren la calidad de vida”.

Con respecto a la aparatología hospitalaria, se indicó que se estableció al Plan Director del Hospital “Héctor Cura”, que busca modernizar la gestión hospitalaria bajo un modelo de cuidados progresivos, enfocado en las necesidades del paciente; el mismo contempla un Plan de inversión trienal en Infraestructura y tecnología médica.

En esta primera etapa se contempla adquirir:

  • Ecógrafo multipropósito (15 años de antigüedad)
  • Mesa quirúrgica multiposicional y accesorios (27 años de antigüedad)
  • Arco en C- Equipo intraquirurgico (14 años de antigüedad)
  • Coagulómetro (19 años de antigüedad y de uso constante)
  • Equipamiento para servicios de Emergencias: (10 años de antigüedad)
  • Equipo rodante de RX (Antigüedad 18 años)
  • Pac Ris, almacenamiento y distribución de imágenes médicas. Nunca se actualizó desde el 2010, cuando se adquirió
  • 2 monitores multiparamétrico (16 años de antigüedad)

También se prevé la incorporación de dispositivos de inmovilización, transporte y control de hemorragias, dispositivos para manejo de vía aérea, equipamiento de uso diario y elementos de seguridad para el trabajo seguro del equipo de salud en la atención prehospitalaria. Este listado contempla la cantidad necesaria para la atención de urgencias y emergencias en: Guardia de Adultos del Hospital “Héctor Cura”, Emergencias Hospital Hinojo, Emergencia CAPS Sierra Chica, Emergencias CAPS 21 Loma Negra, Emergencias Hospital de Sierras Bayas, Emergencias Hospital Espigas, Emergencias CAPS Recalde.

Por último se suman al Plan elementos para el vehículo de apoyo de Emergencias Médicas (VAEM) en el caso de trabajo prehospitalario con victimas múltiples.

En relación al Programa de Acompañamiento Integral para la Autoconstrucción de 112 viviendas, el Intendente Wesner indicó que se trabajó en diferentes líneas para asistir activamente la autoconstrucción y se creará un fondo rotatorio, con el aporte que recibirían en cuotas accesibles de las familias.

Líneas de trabajo:

  • Asistencia Técnica Integral: implica la generación de planos, el cómputo de materiales y el asesoramiento técnico de mano de obra (procesos de obra). El modelo de vivienda provisto por el Municipio consiste en una vivienda básica con cocina, baño y habitación con posibilidades de ampliación para 2 nuevas habitaciones.
  • Acompañamiento a familias adjudicatarias durante la primera etapa de construcción: consiste en la provisión de materiales para la concreción de contrapiso con instalación de desagües sanitarios. Levantamiento de paredes y techo. Una Inversión de más de 400 millones pesos.

Por otra parte, se contemplan obras de cordón cuneta para los barrios Villa Aurora, Isaura y AOMA, con una inversión aproximada 583 millones de pesos.

Todo este detalle de aparatología hospitalaria y de obras de infraestructura en la ciudad corresponde al 60 por ciento de los fondos que ingresarán al Municipio.

El restante 40 por ciento, aproximadamente 920 millones de pesos, se destinará a obras en las localidades del Partido, las cuales serán acordadas con los delegados, quienes recorren las calles y están en contacto con las instituciones y fueron elegidos por los vecinos. En ese sentido, se va a invertir en las obras prioritarias.

Scroll al inicio