El Intendente Marcos Pisano presentó en el hospital Miguel Capredoni el servicio 107 del Centro de Operaciones de Bolívar (COB), que atenderá emergencias y urgencias en todo el distrito. El dispositivo cuenta con un equipo de trabajo de 12 ambulancieros, 4 ambulancias destinadas para emergencias y herramientas tecnológicas para facilitar el trabajo y la eficiencia del servicio.
El sistema ya estaba en funcionamiento y en la actualidad se modernizó desde la operatividad con agentes capacitados, equipamiento y el llamado que, con colaboración médica, determina la gravedad y la decisión de que salga una ambulancia, con el objetivo de optimizar los recursos.
Según destacó Pisano, el nuevo servicio conllevó una inversión de más de $20 millones y requirió de la formación del personal que trabaja para ser eficientes en la recepción de la urgencia. También se apunta a que las y los médicos se encuentren en la guardia y salgan únicamente del hospital cuando sea necesario.
“Hoy hay herramientas tecnológicas que nos permiten ser mucho más eficientes que antes y de esa forma estar cerca de la emergencia y de la urgencia”, mencionó el intendente Marcos Pisano. A su vez, destacó que, desde el Centro de Operaciones y el triage, se dispone quién tiene que ir a dar respuesta y si se debe involucrar, por ejemplo, a Bomberos Voluntarios.
El 107 también se apoya en los vehículos de Protección Ciudadana y Defensa Civil que recorren la ciudad, dotan de información inmediata y permite llegar con mayor rapidez. En ese sentido, Roque Bazán indicó que el Centro de Operaciones está comunicado con cámaras con operadores que están disponibles las 24 horas.
“Los móviles estando en cuadrícula tardan 2 o 3 minutos en llegar al lugar y detectar qué está pasando en el evento, si el siniestro fue vial, si alguien se cayó en la vía pública o si hubo vehículos involucrados. El 107 está en comunicación con el COB, donde el inspector de Defensa Civil reporta lo que está viendo en situación”, explicó Bazán.
A su vez, los médicos de guardia y choferes de ambulancias tienen comunicación permanente. “Fuimos mejorando y hoy estamos acorde para atender la emergencia que sea, sea en ruta o en planta urbana”, agregó el director de Protección Ciudadana.
Por último, la doctora Delfina Gorosito indicó que el nuevo servicio “nos organiza a trabajar bien, a que los errores sean menos y el trabajo del personal de salud es menor al no tener que salir tantas veces en ambulancia. Por ahí la gente se va a dar cuenta que se van a hacer varias preguntas cuando llaman, más allá de que sea una emergencia y llamen desesperados, la obligación de hacer esas preguntas es para saber a dónde y a qué vamos”.