El espacio que lidera Cristina Fernández de Kirchner en su búsqueda por conducir el Partido Justicialista Nacional lanzó a nivel país, pero con una clara concentración en la provincia de Buenos Aires, las mesas “Cristina Presidenta”. En las sedes locales del PJ de los ocho distritos de la Séptima (Azul, Bolívar, General Alvear, Roque Pérez, Tapalqué, Olavarría, Saladillo y 25 de Mayo) ya están trabajando en esta iniciativa cuyo objetivo es que funcione como un espacio de articulación donde confluyen los distintos sectores del peronismo local que encabezaron la junta de avales en respaldo a la candidatura de Cristina a la presidencia del PJ. Según el cronograma electoral del Partido, hoy viernes 25 de octubre será la oficialización de listas y candidatos y sorteo del número de cada lista. En esta elección se renovarán cargos de presidente, vicepresidentes y consejeros titulares del Partido Justicialista Nacional.
“En el marco de la candidatura de Cristina a la Presidencia del PJ estamos organizando mesas de discusión para apoyarla y acompañarla en la decisión de conducir el PJ Nacional”, explicó la Secretaria de Organización del PJ Azul, Juliana Raffaelli.
“Esto es especialmente importante teniendo en cuenta el contexto nacional que estamos atravesando”, relató Raffaelli, quien agregó que “que nuestro partido lleve a la cabeza a nuestra máxima líder política nos parece esencial para poder pensar y planificar cómo vamos a seguir acompañando a las y los vecinos, y cómo vamos a construir una alternativa a este gobierno que le está complicando la vida a todos los argentinos y argentinas”.
Las actividades comenzaron ayer en Tapalqué. La presentación estuvo a cargo del Intendente y presidente del PJ local, Gustavo Cocconi, y hubo participación de los consejeros partidarios locales y dirigentes del peronismo de la localidad. Además, al ser la primera mesa que se conformó de la Séptima Sección electoral, el encuentro tuvo la visita del consejero provincial del PJ bonaerense, Guillermo Santellán, y del presidente del Partido Justicialista de Olavarría, Federico Aguilera. Durante el encuentro, compañeros y compañeras compartieron miradas sobre el cronograma de actividades de campaña y el trabajo hasta la elección del próximo 17 de noviembre. Al mismo tiempo, se trabajó sobre el afianzamiento de los lugares de votación, la visita a afiliados y establecer una estrategia de recorrida partidaria en el distrito.
De la misma manera que se realizó la presentación en Tapalqué, los intendentes Maximiliano Wesner de Olavarría y Nelson Sombra de Azul tienen previsto para esta tarde el lanzamiento de las mesas “Cristina Presidenta” en las sedes partidarias de sus distritos.
A su vez, también está anunciado para hoy a las 19 horas la presentación en el Partido Justicialista de Roque Pérez a través de su vicepresidenta, Eliana Gasparini; al igual que en General Alvear, donde el lanzamiento será encabezado el próximo lunes 28 de octubre por el presidente del PJ local Bernabé Leinnen. Por su parte, en 25 de Mayo confirmaron la presentación de mesa “Cristina Presidenta” para este sábado a las 19 horas en el local partidario de “Nuevo Encuentro”.
La ex Presidenta presentó la lista completa bajo el nombre «Primero la Patria» para competir en las elecciones del Partido Justicialista, el próximo 17 de noviembre. La puja por la conducción del PJ Nacional será con Ricardo Quintela, quien está al frente de la lista “Federales, un grito de corazón”. CFK solicitó a la Junta Electoral del Partido Justicialista que habilite la lista encabezada por el Gobernador riojano a pesar de las numerosas irregularidades que podrían justificar su inhabilitación, según se desprende de la enumeración de estas anomalías contenidas en el propio petitorio. A pesar de señalar, una por una, irregularidades que podrían justificar su inhabilitación, los apoderados de la ex Presidenta pidieron que se la deje correr.
Entre las irregularidades denunciadas en torno a la lista de Quintela, se detectó que en varias provincias no se cumplía con el requisito de promocionar dos candidatos, ni se completaban las exigencias de las ramas sindicales ni el cupo femenino.
Tampoco se detallan los DNI y las provincias a las cuales representan cincuenta candidatos a consejeros, entre titulares y suplentes. Estos incumplimientos se suman a que en la lista del Gobernador riojano aparecen algunas firmas de afiliados de los partidos bonaerenses de General Pueyrredón y General Guido, que «firman todos muy parecido», como si las firmas fuesen duplicadas. Algo similar se detectó en Formosa.