Azul | Conflicto municipal: el Ejecutivo gestiona fondos provinciales tras el vencimiento de la conciliación obligatoria

La octava audiencia en el Ministerio de Trabajo terminó como las anteriors: sin acuerdo de las partes. Desde el la cartera laboral bonaerense se indicó que «finalizó la instancia obligatoria de conciliación, quedando a partir de ese momento las partes liberadas».

Los representantes del Ejecutivo municipal expresaron en la audiencia que desde la Comuna se están «gestionando fondos» para cumplir con diversas obligaciones, entre las que se cuenta el pago de salarios. Sin embargo «no tiene certeza en este momento de lo que va a conseguir». En ese contexto, se expresó la intención de «continuar dialogando por fuera de esta instancia ministerial».

Por su parte, desde el STMA se indicó que «seguimos sosteniendo que no se le puede reducir el salario de forma unilateral a los trabajadores», por lo que fijaron su postura de continuar el diálogo con el Municipio cuando los convoque.

Los sindicatos STMA y ATE decidieron «declinar la instancia administrativa» en Trabajo, mientras que el SOEMPA manifestó su voluntad «de no cerrarla y continuar dialogando».

El Ejecutivo estuvo representado en la audiencia de hoy por el Secretario de Gobierno Ignacio Pallia, el Subsecretario Legal y Técnico Roberto Dávila y el Director de Recursos Humanos David Torres. Los gremios estuvieron encabezados por los secretarios generales Luciano Varela (STMA) y Eduardo Bercovich (ATE), en tanto que por el SOEMPA participó su secretario adjunto Sergio Spitale.

La conciliación obligatoria, dictada por el término de quince días y prorrogada por cinco más, concluyo anoche. Hasta ese momento obliga a las partes en conflicto a retrotraer el estado de situación a su punto de origen. En el caso de los gremios, implicó el hecho de no ejecutar medidas de acción directa, como ocurrió con los paros y el asentamiento en el veredón. Para el Ejecutivo significó reliquidar sueldos con 48 horas semanales, luego de haber aplicado el Decreto de Emergencia que establece un tope de 40 semanales.

Terminado el plazo de la conciliación obligatoria, las partes en conflicto quedan libradas en sus acciones. Los gremios realizarán asambleas con sus trabajadores para decidir los próximos pasos. El Ejecutivo, quedará liberado para volver a aplicar el Decreto.

Los funcionarios municipales informaron en la audiencia que «están tratando de conseguir fondos [en Provincia] para poder pagar» los salarios municipales, indicó una fuente sindical.

En la actual situación, «no llegan a pagar ni siquiera las 40 horas que establece el decreto, y están buscando para pagar 48, pero a eso no lo pusieron en el acta» de la audiencia de Trabajo.

«Les están faltando 660 millones de pesos para pagar las 48 horas. Si utilizan el dinero de fondos afectados -que, en realidad, no se pueden usar para eso-, les van a faltar 160 millones. Si pagan 40 horas les van a faltar 520 millones», se refirió, exponiendo así la delicada situación del Municipio con respecto al pago de sueldos.

Scroll al inicio