Los tres senadores de la Séptima integran la Comisión de Salud Pública, y actualmente trabajan en el proyecto del Gobernador Axel Kicillof para crear una empresa de emergencias en salud. La iniciativa ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y debe ser aprobada por la Cámara Alta para convertirse en Ley. La reunión de la Comisión de Salud Pública se concretó días pasados en el ámbito del Salón Antonio Cafiero con la presencia del titular del órgano parlamentario, el senador de Unión por la Patria Eduardo “Bali” Bucca. Lo acompañaron Pedro Borgini y María Rosa Martínez (Unión por la Patria); Marcelo Leguizamón Brown y María Emilia Subiza (PRO). En tanto, de manera remota, estuvo presente los senadores de Unión por la Patria María Elena Defunchio y Sergio Berni; y Lorena Mandagarán y Alejandro Cellillo (UCR + Cambio Federal).
El proyecto y la media sanción para la creación de la empresa de emergencias en salud se encontraba en análisis en la Comisión de Salud Pública desde hace unas semanas y fue avalada con despacho de mayoría por el oficialismo. Por su parte, la oposición rechazó la propuesta y presentó dictamen de minoría, lo que generó distintos intercambios entre los senadores presentes.
El proyecto aprobado en la Cámara baja de la creación de una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM) a cargo del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires busca mejorar el servicio de emergencias médicas en la provincia. Su actual fragmentación genera limitaciones e inequidades en el acceso a la salud, un uso inadecuado de los recursos y aumento de costos para la Provincia y los municipios, entre otras dificultades.
Impulsada por el Ministro bonaerense de Salud, Nicolás Kreplak, la iniciativa crea la “Empresa Bonaerense de Emergencias en Salud Sociedad Anónima” con participación estatal mayoritaria. Tiene como objetivo “la asistencia sanitaria ante urgencias o emergencias; logística y transporte de usuarios y usuarias del sistema de salud, ya sea traslados pre hospitalarios o bien traslados y derivaciones inter hospitalarios; logística y transporte de insumos críticos del sistema de salud (sangre y hemoderivados, oxígeno, medicamentos y otros que defina la Autoridad de Aplicación), así como de residuos patogénicos de establecimientos de salud y el manejo de un sistema de información integral de emergencias en salud”.
También, según explica el proyecto en discusión, se busca “fortalecer la coordinación interjurisdiccional de la atención de las emergencias médicas y complementar el Servicio de Atención Médica de Emergencias que actualmente prestan los municipios”. Sin embargo, la oposición puso y pone sus reparos a la creación de una empresa estatal de salud; en donde el gobierno de Kicillof tendrá el 51% de las acciones.
El Ejecutivo bonaerense dará así otro paso en su intención de crear una empresa estatal de emergencia en salud esta semana. Será cuando se reúna la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado y vote -de no haber mayores sorpresas- un dictamen en mayoría aconsejando la aprobación del expediente.