Olavarría | El PRO y los libertarios votaron contra las universidades también a nivel local

Este jueves, el Concejo Deliberante trató en sesión ordinaria un proyecto de Unión por la Patria en el que se solicitaba que el cuerpo exprese su “preocupación” y “rechazo” por el veto del Presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario que fue ratificado por la Cámara de Diputados de la Nación.

Desde Unión por la Patria indicaron que “para la sanción del proyecto, el presidente del HCD, Guillermo Santellán, debió hacer uso de su voto doble ya que los concejales del bloque PRO y de los tres bloques libertarios lo rechazaron. Del mismo modo se expidió la concejal Miriam Mosescu, alineada a nivel nacional con Miguel Ángel Pichetto, a pesar de que el diputado votó en contra del veto presidencial. Desde nuestro espacio seguiremos acompañando la lucha de docentes, no docentes y estudiantes en defensa de nuestras universidades”.

El bloque que preside Federico Aguilera señaló que “otra cuestión que nos llamó la atención fue la incongruencia entre el discurso de la presidenta del bloque PRO, Guillermina Amespil, en defensa del financiamiento universitario, y la posterior votación negativa de todos los concejales de su espacio”.

“La universidad pública nacional está en una de las crisis más grandes de los últimos tiempos, las partidas presupuestarias no son suficientes, los salarios de docentes y trabajadores están por debajo de la línea de la pobreza, se paralizaron las obras de infraestructura y se recortaron los programas de bienestar estudiantil y los fondos para investigación”, advirtió la concejal de UxP, Belén Abraham.

Por su parte, Hosanna Cazola manifestó que “no podemos tolerar cómo se trata a quienes se organizan para resistir este avasallamiento contra la universidad. Violencia es mentir, desprestigiar el trabajo de los docentes e investigadores, violencia es no repartir alimentos, violencia es haber quitado haberes a los jubilados y luego festejarlo con un asado. Esa es la violencia que ejerce el Gobierno nacional frente a sectores que buscan reclamar un pedacito de lo que les corresponde”.

Por último, la presidenta de la comisión de Educación, Telma Cazot, dijo que “el argumento de que hay que esperar el presupuesto 2025 es falso porque no hay ninguna expectativa de que vaya a mejorar la situación para el sistema universitario. Ya tenemos el dato de que las universidades requieren 7,2 billones de pesos para el 2025 y el gobierno ofrece tan solo 3,8 billones”.

Scroll al inicio