Olavarría | Landívar y la discusión con el STMO: “Esto es una tensión por concesiones que no se otorgan más”

La Jefa de Gabinete de la Comuna Mercedes Landívar habló sobre la tensa relación entre el Ejecutivo Municipal y el Sindicato de Trabajadores Municipales que conduce José Stuppia. La funcionaria habló tras las fuertes acusaciones que este martes se expusieron por el accionar de representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría (STMO) en un jardín maternal, cuando dos dirigentes del STMO irrumpieron mientras en el lugar aún se encontraban los niños y niñas que concurren al establecimiento, y donde se llegó a la intervención policial.

De esta manera, y con las declaraciones de la Jefa de Gabinete, el Gobierno municipal decidió romper un extenso silencio oficial que venían manteniendo desde que se inició el conflicto con el STMO. Al hablar de lo sucedido en el Jardín Maternal Municipal, Landívar confirmó la intervención de la Justicia y dijo que se da en el marco de una causa penal precedente. “Está tramitándose una causa, una IPP [investigación penal preparatoria]), a raíz de otros hechos que sucedieron y en el marco de eso, y como Fiscalía toma conocimiento, interviene y le toma testimonio a dos personas que trabajan en el jardín”, dijo.

Sobre los hechos ocurridos en el Jardín Maternal Municipal, señaló de manera directa, como responsables, a José Stuppia, secretario General del STMO y “una mujer que integra la comisión directiva.”

La Jefa de Gabinete quiso dejar en claro que la gestión de Maximiliano Wesner decidió terminar con “concesiones” que tenía el Sindicato de Trabajadores Municipales y aseguró, “esto es una tensión por concesiones al STMO que no se otorgan más.”

Consultada por la discusión paritaria que da marco a los hechos, la funcionaria sostuvo que “esta gestión pudo advertir un montón de concesiones que se daban al sindicato y no estamos dispuestos a darlas” además de remarcar que “de nuestra parte el diálogo está vigente”.

Landívar detalló la labor del Ejecutivo para conocer y verificar problemáticas laborales. Indicó que a ello se abocaron las áreas de Personal y de Personal de Salud para “escuchar tanto los reclamos individuales como los reclamos colectivos que había en cada lugar” con lo que afirmó “sabemos qué es lo que le está pasando a los trabajadores, sabemos que los salarios no alcanzan, sabemos que hay un atraso, eso está fuera de discusión”. Añadió que “hay reclamos súper atrasados” por pedidos de “recategorizaciones, pases a plantas, reconocimiento de títulos que no se estaban teniendo en cuenta y que nosotros sí estamos haciendo un trabajo pormenorizado con eso. Hay cuestiones de infraestructura laboral, de abandono total y nadie los escuchaba. Tenemos un mapeo total de lo que está sucediendo en cada una de las áreas”.

Acusó a la dirigencia sindical de “mentir” sobre la situación financiera de la Municipalidad: “se llegó a decir que teníamos un ahorro de más de 2 mil millones de pesos, eso es falso. Y en un contexto de crisis social y económica macro, que impacta en la diaria de cada trabajador, eso es igual a producirle más angustia al trabajador y una falsa expectativa. Que es totalmente irresponsable porque no existe tal ahorro”. Más adelante reconoció que se espera para este año un cierre financiero deficitario en el Municipio y que, a pesar de ello, se garantiza el pago de aguinaldos a los trabajadores a fin de año.

En ese punto avanzó con las acusaciones manifestando que “se elige generar angustia a los trabajadores y falsas expectativas al solo efecto de decir que se está dando una discusión laboral o salarial, cuando tengo que decir que esta discusión no es salarial, no es laboral. Y en el medio están los trabajadores. Acá la discusión es de otro tipo”.

“Quiero decirle a los trabajadores y trabajadoras que esto es producto de concesiones que no se otorgan más. Los trabajadores saben bien de paquetes de horas extras que existían y ahora no existen, que se llegó a negociar lugares de funcionarios que nosotros no le vamos a dar a ningún sindicato, que antes no podía funcionar ningún sindicato más que el único que había. Y un montón de concesiones más que hacen a la tensión política”, planteó la Jefa de Gabinete.

Finalmente, Landívar dijo que “queremos dialogar de manera tranquila y respetuosa” para sostener que “el diálogo existió siempre, a mi oficina han venido cuando quieren, yo estoy dispuesta y los he recibido hasta los sábados a la mañana. Acá no hay problema de diálogo, hemos tenido más de 15 o 20 encuentros formales, informales, institucionales, están las actas, se puede ver lo que se habló o no. De nuestra parte el diálogo está vigente, lo que no vamos a permitir es dialogar con estas formas”.

Scroll al inicio