Olavarría | El STMO rechazó el aumento ofrecido por el Municipio y se declaró en estado de alerta y asamblea permanente

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría rechazó el 12% de aumento que propuso el Intendente Maximiliano Wesner y se declaró en estado de alerta y asamblea permanente. La decisión la tomó la Asamblea realizada ayer por la tarde en la sede sindical.

Una vez finalizada la Asamblea, el secretario General de los Trabajadores Municipales José Stuppia encabezó una conferencia de prensa. Al hacer mención a la última oferta salarial, Stuppia señaló que “como oferta superadora, es menos que la oferta anterior. La anterior era un 4% acumulativo. Era 4% en septiembre, 4,1% en octubre y 4,40% en noviembre. Eso hacía una suma de un 12,6 o 12,7%. Ayer nos llamaron por teléfono y nos propusieron un 12%. Con los sueldos que hay en el Palacio Belgrano el aumento alcanza para dos docenas de empanadas por mes. Aquellos compañeros que tienen 48 horas, turnos rotativos y tienen una Categoría 3 le alcanza para tres docenas de empanadas por mes. Entonces, en este contexto, es demasiada violencia la que están soportando los trabajadores municipales.”

Stuppia agregó que “ya se ha dilatado demasiado, hemos conversado mucho, las propuestas fueron siempre medio parecidas. En un momento fue 4, 4, 4, después acumulativo, ahora todo junto pero no sale del rango del 12% en los tres meses.

Durante toda la conferencia de prensa, el Secretario General del STMO se mostró mesurado y con un tono mucho más conciliador, aunque no dejó de hacer durísimos señalamientos. “Nosotros bregamos para que el Ejecutivo reflexione y haga propuestas salariales a la altura de las circunstancias. Los sueldos están muy, pero muy empobrecidos. Necesitamos un shock económico. Nosotros sabemos por qué los salarios fueron decayendo. Nos han sacado una parte importante de la participación de los trabajadores dentro del presupuesto. Dentro de la torta nos sacaron 7 puntos y esos 7 puntos son 2.000 millones y eso es lo que le está faltándole a todos los trabajadores”, detalló el gremialista. Dijo que el Municipio “eligió” poner ese dinero en otros lugares.

El gremialista afirmó que, en la discusión paritaria, el STMO está solicitando un incremento salarial del 64% y explicó, “la inflación de los trabajadores es mucho más de lo que dice el INDEC, todo lo que consume el trabajador aumenta muchísimo más de lo que dice el INDEC. Ha sido terrible el tema de la energía como el combustible y ni que hablar de los alquileres.”

Stuppia volvió a indicar que los trabajadores municipales están “en emergencia habitacional” dado que el valor de los alquileres se ha triplicado y consideró que el 80% de los municipales son inquilinos. Agregó que el Ejecutivo reconoce la deuda que quedó pendiente de finales del año pasado. “Nosotros queremos que nos paguen lo que nos deben de la gestión anterior y la de ésta”, señaló el dirigente sindical, quien no dudó en afirmar que no “ven intenciones” de parte de la gestión Wesner para saldar esa deuda.

Al hablar de las medidas de fuerza y la posibilidad de endurecer las mismas, explicó que se dicta la conciliación obligatoria y se debe esperar un mes. Stuppia dijo que hay que buscar medidas de fuerza “más ingeniosas” e incluso invitó a los trabajadores municipales, por ejemplo, usar sus redes sociales para replicar la situación en la que están. Por último, reconoció que Wesner podría aumentar los sueldos municipales en un 12% por decreto.

Scroll al inicio