Provinciales | El Senado bonaerense dio media sanción a la ley para regular el uso de pantallas en las aulas

El Senado bonaerense dio media sanción el pasado miércoles al proyecto unificado de la legisladora del GEN, la azuleña Lorena Mandagarán, y el senador de Unión Por la Patria Emmanuel González Santalla, para promover el uso responsable de las pantallas en las escuelas primarias y en la primera niñez. Al respecto, Mandagarán manifestó que “son proyectos muy importantes y unir las voces y miradas significa hacernos cargo… este tema de las pantallas se tiene que convertir un proyecto de ley. Darle el peso de ley significa darle el volumen que requiere el tema, que como dijeron los especialistas se trata de un tema de salud pública. No podemos esperar más para avanzar en estas propuestas”.

La iniciativa de Mandagarán y Santalla, que aún debe ser aprobada en Diputados para adquirir carácter de ley, tiene por objeto promover el uso seguro y responsable de pantallas, informar y concientizar a la población sobre los riesgos y efectos nocivos de la exposición en las infancias, y regular la utilización de los celulares por parte de los alumnos del nivel primario durante su permanencia en los establecimientos educativos de gestión pública y privada de la provincia de Buenos Aires.

En ese sentido, los alumnos no podrían utilizar sus celulares durante la jornada educativa, salvo que lo requiera y/o autorice el docente a cargo para dar cumplimiento a los objetivos pedagógicos propuestos en el plan de estudio correspondiente.

Asimismo, la iniciativa también propone la realización de campañas de difusión y concientización sobre el uso responsable de los celulares en las escuelas en las páginas y plataformas digitales del Gobierno bonaerense, y la colocación de cartelería en centros de salud, instituciones educativas y demás locaciones con el fin de informar acerca de los riesgos de la exposición a pantallas en niños de hasta 12 años de edad.

Vale recordar que, previo a su unificación, las iniciativas de los legisladores tenían algunas diferencias. El de Mandagarán planteaba en rasgos generales la obligatoriedad de que los establecimientos del sector público y privado de la provincia de Buenos Aires exhiban estas folleterías acerca de los efectos nocivos que ocasiona la exposición a pantallas en los niños, con recomendaciones sobre el uso saludable de la tecnología. En el caso de la propuesta de Santalla, directamente apuntaba a prohibir “en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires el uso de pantallas por parte de alumnos y alumnas de nivel primario, durante su permanencia en los establecimientos de educación pública o privada, y cuando su utilización no fuera requerida por personal docente”.

Scroll al inicio