Azul | La Justicia rechazó el recurso de amparo del STMA contra el Decreto de Emergencia municipal

La Justicia no hizo lugar al amparo interpuesto por el Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul contra el Decreto N°1614, que establece un régimen de emergencia económica y administrativa en Azul y, entre otras medidas, pone un tope de 40 horas al régimen laboral de los trabajadores comunales por un lapso de 6 meses. Desde el STMA y los otros gremios con representación en el Municipio azuleño, SOEMPA y ATE, entienden que esta medida perjudica los haberes de los empleados municipales.

Yendo un paso más allá, desde el STMA tildaron de “ilegal” al decreto, argumentando que vulnera el Convenio Colectivo de Trabajo vigente y afecta los derechos de sus afiliados, por lo que recurrieron a la Justicia presentando un recurso de amparo y una medida cautelar. Ambos pedidos fueron rechazados por el titular del Juzgado Civil y Comercial N°1 de la ciudad de Azul, José Federico Peña, quien adujo que, para hacer lugar al amparo o la cautelar, antes deben haberse agotando las vías tanto judiciales como administrativas para proteger los derechos de los trabajadores, condiciones que no cree cumplidas. El magistrado justificó su rechazo aduciendo que la formulación realizada por el STMA no reúne los recaudos de admisibilidad exigidos por la normativa que regula los amparos, y también dejó sin efecto la medida cautelar contenida en el amparo.

El STMA cuestiona la legalidad del decreto firmado días atrás por el intendente Nelson Sombra, ya que entiende que “modifica condiciones laborales y salariales sin la intervención del Concejo Deliberante, lo que consideran una violación a los derechos de los trabajadores y sus familias”.

Por su parte, el Subsecretario de Legal y Técnica del Municipio Roberto Dávila argumentó que el decreto responde a una crisis económica, financiera y administrativa que afecta la prestación de servicios y la sostenibilidad del personal. En la línea de lo expresado por el Intendente Sombra a los sindicatos, en los medios de comunicación y en el texto del decreto, Ávila justificó las medidas de austeridad tomadas por la Comuna (entre las que la readecuación horaria es apenas una) como una acción inevitable para que la Comuna no deba recurrir a despidos de trabajadores.

Scroll al inicio