La ex candidata a Intendenta por La Libertad Avanza y actual titular de PAMI en Bolívar, Patricia Unsain, negó que se haya reducido la cobertura de la obra social de los jubilados y pensionados, aunque reconoció que los medicamentos aumentaron «muchísimo en el último tiempo».
Tras estas declaraciones de Unsain, desde distintos sectores de Unión por la Patria salieron a contraponerse y hasta a pedirle que brinde información sobre la cobertura que realiza la obra social a los jubilados y pensionados del distrito.
Uno de los primeros referentes del oficialismo municipal en salir al cruce fue el Secretario de Gobierno Marcos Beorlegui, quien a través de sus redes sociales sostuvo que su paso por ANSES lo acercaba de manera «personal» a los adultos mayores. «No puedo ser objetivo al respecto», dijo. El abogado planteó que el ajuste fiscal que lleva adelante el gobierno de Javier Milei -cuya representante local es Unsain- «golpea a los jubilados» y «a los más débiles». «No sólo desde PAMI se recortan prestaciones y coberturas a los jubilados, sino que se justifica el ajuste a quienes menos tienen», lanzó Beorlegui.
En la misma tarde, en sesión del Concejo Deliberante local, el bloque oficialista que preside María Laura Rodríguez coló la discusión sobre las prestaciones de la obra social con un proyecto a tratar sobre tablas. Se trató del Expediente N° 8839, en el cual solicita informes a la oficina local de PAMI. Según amplió la concejal de Unión por la Patria Mónica Ochoa, el pedido de informes se fundó en la «falta de sensibilidad y conocimiento de las autoridades centrales sobre la realidad de nuestros adultos mayores».
«PAMI no solamente decidió recortar algunas prestaciones de subsidios al cien por cien de los medicamentos, sino que también redujo la cantidad de medicamentos por persona «, manifestó Ochoca. Al mismo tiempo, la edil oficialista explicó que en el último tiempo muchos adultos mayores de Bolívar que no encontraban respuesta en la oficina de la obra social «terminan deambulando en el Municipio o van a la farmacia del hospital, porque buscan por algún lado una explicación».
A esto se suma una publicación del ex intendente bolivarense y actual senador Eduardo “Bali” Bucca en su cuenta de X, a la que el contexto transformó en un tiro por elevación hacia Unsain. «Es tremendo el impacto que tiene sobre la economía de las personas mayores la reducción en la cobertura de PAMI», expresó quien en la actualidad preside la Comisión de Salud del Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires, al tiempo que le hizo un pedido expreso al presidente Milei: «Por favor, ponga foco en la salud».
Qué había dicho Unsain
La recientemente asumida al frente de PAMI en Bolívar se refirió al tema de las coberturas, detallando que “la gente dice que la cobertura de PAMI bajó porque paga más de medicamentos, pero no es que la cobertura bajó, sino que los medicamentos aumentaron muchísimo este tiempo. Lo que hace un año atrás costaba $1500 hoy se está pagando $8000 o $9000, pero en la cobertura sigue siendo el mismo porcentaje. Al ser el valor tan alto del medicamento, no te das cuenta». Unsain invitó a los afiliados a acercarse a la oficina de PAMI para informarse, como así también adelantó que visitará centros de jubilados para explicar el funcionamiento actual del programa de medicamentos gratuitos.