Seccionales | Interna radical: Junto a Lordén, Fernández volvió a pasar por la Séptima

A pocas semanas de encabezar un nutrido acto en Saladillo en el que recibió apoyo de dirigentes y referentes de la UCR de toda la Sección, el ex intendente de Trenque Lauquen y candidato por el oficialismo partidario a presidir el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical Miguel Fernández volvió a la Séptima. Esta vez, junto a la diputada Alejandra Lordén, pasó por Roque Pérez, 25 de Mayo, General Alvear y Bolívar.

“Queremos estar cerca para escuchar y acompañar a la militancia bonaerense de la UCR, la fuerza de los afiliados es la que nos empuja a construir un mejor radicalismo”, manifestó Fernández, quien agregó que «veo complicado evitar la interna, trabajamos mucho para lograr la unidad que era tan requerida por todos, no se logró y ahora estamos trabajando para el 6 de octubre».

«A partir del 6 de octubre tenemos que construir esa unidad y no para la foto, sino con contenido y operativa para encolumnarnos en un proyecto común. Perdimos una oportunidad de poder integrar una lista», declaró quien encabeza la lista que también integra el intendente alvearense Ramón “Tito” Capra.

Ante la consulta sobre si deben estar lejos de Milei o encolumnarse, señaló que «el radicalismo fue puesto por el electorado en un puesto de oposición, somos un partido de oposición y tiene siempre desde su origen un estilo reformista, nosotros tenemos que entender ese proceso. El radicalismo no se puede arrodillar ante el poder. Lo que ha pasado con los diputados que votaron a favor del veto de Milei es rechazable».

Por su parte, Lordén recordó que «en el partido hemos tenido presidentes del Comité que siempre tuvieron una identidad bonaerense con una mirada del interior. Miguel Fernández es el hombre acertado para ocupar la presidencia del Comité Provincia porque es una persona que tiene dedicación exclusiva, entiende de negociaciones y cuenta con el apoyo de la mayoría de los intendentes bonaerenses».

Por último, volviendo a los dichos de Fernández, la legisladora aseguró que «estamos en condiciones de conducir el radicalismo y ponerlo en el lugar que tiene que estar. Nosotros tenemos que lograr un cambio necesario con contenido republicano. Sin agresividad, sin billetera ni trueque de cargos o de favores».

«Queremos un proyecto de radicalismo bonaerense conducido por bonaerenses y no ser una sucursal de un poder que está en la Ciudad de Buenos Aires para comandar por control remoto a la provincia de Buenos Aires», destacó Fernández en relación al espacio que lidera Martín Lousteau.

Scroll al inicio