El concejal radical Hugo Melián, quien integra el bloque Juntos por el Cambio, fustigó a la gestión del ex Intendente, hoy funcionario provincial, Hernán Ralinqueo; y a la oposición justicialista en el recinto legislativo local.
Melián dijo que “es un continuo déjá vu, o como si alguien estuviera apretando continuamente el botón de back del control remoto del televisor, de manera de repetir la misma escena de la serie o película. Cada sesión del Honorable Concejo Deliberante se ha transformado, para la oposición, en un eterno volver al pasado. Pero un pasado cortito, ahí nomás, hasta el día 10 de diciembre de 2023”.
Apuntando claramente hacia el bloque que integran varios espacios del peronismo, Melián graficó lo que pasaba previamente a la victoria en las urnas del actual intendente Ramiro Egüen (GEN). “Anteriormente, los ochos años de su gobierno, desaparecieron, como desapareció el ex intendente Ralinqueo y los funcionarios para el traspaso de gobierno. Gastaron todos los recursos y huyeron”.
Melián opinó que los concejales del bloque peronista “demuestran que ni ellos mismos están conformes con el resultado de su gobierno, ni quieren hablar de él ni pueden rescatar algo que valga la pena continuar. La obra pública quedó a medio camino y sin dinero. La avenida 18 es el símbolo de su incapacidad. La administración careció de total transparencia y hubo libertinaje en el manejo del dinero”, además de apuntarle nuevamente al ex mandatario comunal diciendo que “hoy refugiado en el Gobierno de la provincia, en el confort de la función, sólo busca la validación de sus views, likes, comentarios y retweets a manera de entretenimiento como si la política fuera un juego. Narcisismo extremo, de peligrosas consecuencias”.
Regresando a la sesión del Legislativo local del lunes, y a los temas tratados, dijo que los ediles opositores “insisten con informes sobre el predio de residuos Los Tres Puentes, sin considerar que su gestión fue calamitosa destrozando desaprensivamente el trabajo encontrado, como lo demostró la concejal Giana Fuentes en sesión. Ha sido intensivo y desgastante lograr una situación de mejoras, esperando la intervención del Gobierno provincial en cumplimiento del convenio sobre la construcción de cavas y colocación de la membrana impermeabilizante con que se cubre la fosa”.
Melián es una de las manos ya alzadas que tiene el intendente Egüen para los cambios que quiere hacer en el Hospital Unzué. “Incomodan las posibilidades de cambio del Gobierno actual, como es por ejemplo desarticular el Ente Descentralizado del Hospital Saturnino Unzué. Ente creado en la década de los ´90 y que nunca logró cumplir su mandato. Más allá de los vaivenes de la economía, el hospital dependió siempre de las decisiones del intendente de turno. Nunca logró la autonomía administrativa ni económica. Tampoco el hospital tuvo grandes cambios a lo largo de su historia. Sólo la buena predisposición de sus profesionales y/o la intervención del Departamento Ejecutivo salvaron sus crisis de servicio o presupuestarias”.
Y en esa línea de defensa de cambio en salud, cerró anunciando que “hoy se ha dado comienzo con la inclusión de los profesionales en la carrera médico hospitalaria; se va ahora por la modernización y actualización de su administración. Porque así lo requiere el momento, el mundo ha sufrido grandes cambios, la posibilidad de nuevas pandemias no está descartada, la intervención de la telemedicina es un hecho, la situación económica duplicó sus prestaciones, el hospital es cada vez más vital para la vida de los veinticinqueños”.