Azul | Los trabajadores de la salud movilizarán mañana contra el decreto de emergencia económica

Tras el decreto de emergencia firmado por el intendente Nelson Sombra que, entre otras medidas, reduce la carga horaria de los empleados municipales a un máximo de 40 horas semanales, administrativos, técnicos y profesionales del Hospital “Dr. Ángel Pintos” reclamarán mañana contra estas medidas marchando mañana encabezados por el STMA desde el nosocomio hasta el edificio comunal.

“Pese a la situación crítica, ya de público conocimiento, que estamos atravesando hoy los trabajadores de salud pertenecientes al Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos, hemos resuelto realizar una movilización sin tintes políticos, en repudio a las decisiones improvisadas del gobierno municipal, recortando el presupuesto a costa de nuestros salarios”, expresaron en un comunicado los trabajadores, al tiempo que solicitaron a la comunidad azuleña que “se solidarice con nuestra causa y salga junto a nosotros el día miércoles 11 de septiembre a las 17 horas, en una marcha pacífica, concentrándonos en la puerta principal del Hospital Pintos para marchar hacia el Palacio Municipal”.

Cabe recordar que el decreto tiene una vigencia de 180 días a partir del 1° de septiembre y contempla el congelamiento y reducción en un 15% de los salarios de los funcionarios políticos, reducción del 30% del sueldo del intendente, suspensión del pago de horas extras y cobertura de vacantes. Las dificultades financieras también llevaron al Ejecutivo a desdoblar el pago de los sueldos municipales (incluidos los de los funcionarios) 80% a la fecha de cobro, y el restante 20% unos días después.

Fue en este contexto que renunciaron los directores de los hospitales municipales de Azul y Chillar. Las manifestaciones contra las medidas implementadas por Sombra para paliar la crisis económica del Municipio, agravada por el corte en la llegada de recursos nacionales y la escalada inflacionaria que se vive en todo el país, también se produjeron en las localidades de Cacharí y Chillar.

Por su parte, el Secretario de Salud azuleño Dr. Hernán Combessies detalló que «sabemos que los de salud son servicios esenciales que no se iban a dejar de prestar durante el fin de semana». Y, en cuanto a las horas, «por ejemplo del personal médico, ninguno tiene 48 horas. Tienen un régimen de 12, 24 y 36 horas, por lo que no los afecta la reducción a 40 horas, porque la mayoría tiene 24 horas o hacen guardias, que se pagan aparte. En el reclamo, han adoptado medidas como no hacer cirugías programadas, no atender consultorios de distintas especialidades. Todo eso, en realidad, no se ve afectado por el decreto, porque ninguno tiene más de 40 horas. Y dentro del Hospital no hacen más de 40 horas. Enfermería y la mayoría de los trabajadores tienen un régimen que no supera las 36 horas. Si uno ve las planillas de cómo vienen trabajando, el mes pasado, en junio, en mayo, en abril, no llegan a cumplir 36 horas. Es decir, no se vería afectado el funcionamiento del servicio de los hospitales del Partido de Azul».

Al ser consultado sobre la afectación de las 48 horas en el caso de los hospitales municipales, Combessies explicó que «las tienen algunas áreas no profesionales, como cocina, mucamas, camilleros, choferes. Y enfermería y los profesionales no médicos tienen un régimen, por una ordenanza, por el que el salario se calcula por 48 horas pero tienen que hacer 36 horas. Es decir, lo que cumplen efectivamente son 36 horas. Eso, en este momento de crisis, que no tenemos los recursos para asegurar el salario, se tiene que ajustar a lo que se está trabajando efectivamente».

Scroll al inicio