Seccionales | Interna en la UCR: Azul fue el único distrito de la Séptima que no logró la unidad

Tras el cierre de listas de la cara a las internas partidarias de la UCR, en siete de los ocho distritos que componen la Séptima Sección electoral se lograron alianzas de unidad. La única excepción fue Azul, en el que las diferencias entre los distintos sectores partidarios hicieron que no se pudiera llegar a un acuerdo para lograr la lista única. Así, para las elecciones del 6 de octubre, se presentaron a nivel local tres listas: una encabezada por el concejal Agustín Puyou; otra, por la también edil Pilar Álvarez; y la última por Leandro Fissina. Las dos primeras representan al oficialismo provincial que lidera Maximiliano Abad, y que lleva por principal candidato al ex intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández; mientras que la tercera lista llevará la boleta del sector de Martín Lousteau y Facundo Manes, que a nivel provincial estará liderada por el rector de la Universidad de Almirante Brown, Pablo Domenichini.

El espacio que a nivel azuleño encabeza Fissina, Futuro Radical, difundió un comunicado insistiendo con la unidad antes de que se lleven a cabo las elecciones. «Pese a los intentos de diálogo para lograr la unidad partidaria en el marco de la interna de la Unión Cívica Radical, dejando de lado en todo momento aspiraciones grupales y personales en la búsqueda de la unidad, no logramos el objetivo de priorizar una mirada de Azul y el abordaje de los problemas que estamos atravesando como sociedad, por sobre las diferencias», manifiestan desde el parte de prensa, para luego agregar que «de esta manera dejamos de ser empáticos con el momento de profunda crisis que estamos pasando en Azul, en la provincia y en el país».

«Desde el espacio Futuro Radical seguiremos buscando el diálogo para promover una lista de unidad. Nuestro objetivo es convertirnos en una fuerza capaz de dar respuesta a la crisis política institucional de Azul, y sólo a través de la unidad de todos los sectores podremos enfrentar los desafíos estructurales y complejos que afectan a nuestro Partido. Queremos una UCR que tenga una visión de futuro clara y ambiciosa, cercana a la gente, con acciones innovadoras que mejoren significativamente el día a día de las y los vecinos en todos los aspectos que hacen al desarrollo de sociedades prósperas», continúa el escrito.

«Sostenemos que la unidad no es solo deseable sino imprescindible. Seguimos llamando a la unidad desde la humildad, la seriedad que el momento impone, la empatía con nuestros vecinos por parte de la política partidaria. Debemos escuchar las demandas de la sociedad, y desde la política y la UCR dar las respuestas que los tiempos exigen, con compromiso y voluntad de cambio. Los y las radicales debemos estar dispuestos a escucharnos y recordar que nuestras similitudes son mucho más importantes que las diferencias que nos han llevado a alejarnos del legado de Alem, Yrigoyen, Illia, Alfonsín y tantos hombres y mujeres que forjaron nuestro Partido».

Unidad radical en los demás distritos de Séptima

  • General Alvear: Alberto Figueroa presidirá Comité local acompañado por Elizabeth González.
  • Olavarría: Belén Vergel continuará conduciendo el centenario partido tras lograr un acuerdo con el espacio que lideran Marcelo Spina, Franco Illescas y Fabián Irassar.
  • Tapalqué: También seguirá el actual presidente Bruno Etchegaray tras confirmarse la unidad.
  • 25 de Mayo: La nómina única está presidida por Federico Farina, quien reemplazará a Marcelo Landaburu.
  • Saladillo: El comité quedará encabezado por el ex concejal Marcos Macagno, cercano al intendente José Luis Salomón.
  • Roque Pérez: La ex concejal y ex candidata a intendenta Carola Ruiz reemplazará Luciana Mangas.
  • Bolívar: La concejal María Emilia Palomino encabezará la lista única, si bien inicialmente se había planteado la interna partidaria, aunque finalmente quedó una sola lista acordada entre los sectores que lideran José Gabriel Erreca y Juan Carlos Morán.
Scroll al inicio