En la sesión ordinaria de hoy martes, en el Concejo Deliberante se presentaron sobre tablas dos proyectos en consonancia con la crisis administrativa, económica y financiera que enfrenta el Municipio de Azul, emergencia que fue declarada en el Ejecutivo por el Intendente Nelson Sombra a partir del 1° de septiembre y por un plazo de 180 días, y que hizo extensiva al CD. Ambos proyectos fueron girados a las comisiones de Interpretación y de Presupuesto.
El primero llegó de la mano del oficialismo, después del cierre del Orden del Día pero antes del comienzo de la sesión: en palabras de la concejala de Unión por la Patria y ex Presidenta del Deliberativo local María Inés Laurini “como no hay diálogo político entre los distintos bloques y nosotros no podíamos ignorar la propuesta del Intendente al Legislativo, presentamos nuestro proyecto, pero estimábamos que habrían otras propuestas, aunque en principio no las hubo”.
“Teníamos muchas expectativas de poder resolver cuál era la postura del Poder Legislativo en esta sesión, planteando la reducción de las dietas de los concejales en un 15%, más la eliminación de las dos Prosecretarías [la Legislativa, ocupada por el libertario Juan Ignacio Furiasse; y la Administrativa, a cargo de la radical Solana Mansilla], que fueron creadas en un contexto totalmente diferente al actual”, detalló la edil peronista.
Laurini, quiera fuera la primera mujer en ocupar la Presidencia del CD azuleño, agregó que “esperábamos otras propuestas por parte de los diferentes bloques, pero en principio no las hubo. A último momento, en plena sesión, La Libertad Avanza pidió un cuarto intermedio para presentar un proyecto que también va a pasar a comisión, y en el que entiendo que terminan extremando las medidas. Lo considero una propuesta irresponsable y demagógica, porque plantean un ajuste al estilo motosierra como el de Milei, y al que no considero necesario porque está destinado a afectar la vida laboral de seis trabajadores del Concejo”.
La concejala amplió que «sencillamente no lo considero necesario: nosotros planteamos la eliminación de dos Prosecretarías que están planteadas como cargos políticos, siempre dependen de acuerdos políticos. Está muy desdibujada la tarea que esos cargos tienen, cuáles son las tareas específicas que realizan, a diferencia de la eliminación que ellos proponen de los cargos de Secretarios de bloque, que, tal como lo expresaron después todos los bloques, sí tenemos una relación estrecha con esos trabajadores y sí está claramente definida cuál es la función que realizan”.