La Provincia de Buenos Aires diseñó un ambicioso plan de respaldo a la ciencia ante una situación de «abandono» o «default» a las instituciones científicas argentinas aplicado por el gobierno de Javier Milei en todo el país. Con el fin de contener o disminuir la «fuga de cerebros» que vaticinan podría asemejarse a la de mediados de los 90′.
El anuncio fue encabezado por el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Roberto Salvarezza, durante la habitual rueda de prensa de los lunes que encabeza el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. En ese marco, el funcionario de Axel Kicillof planteó un escenario crítico para el sector propinado por el «abandono del apoyo del Gobierno nacional a la producción de conocimiento», manifestó.
Los datos alarmantes y la deserción de la Nación al financiamiento de la ciencia
En ese marco, mencionó que la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación determinó que «no se van a cumplir con los proyectos evaluados en 2023 ni con las actualizaciones de los que están vigentes» y tildó de «un default de la agencia en cumplimiento de sus compromisos».
En el caso de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, el funcionario provincial denunció que «incumple con la ejecución del presupuesto 80 mil millones de pesos del presupuesto anterior y solo ejecutó el 3,6%» dijo. También mencionó el freno de las «obras de las universidades» y el incumplimiento con la «Ley promoción de la ciencia y tecnología del 2021».
Roberto Salvarezza advirtió que el Conicet «dejó de lado 400 becas doctorales y eliminó el financiamiento a 250 becarios postdoctorales. Les dijeron váyanse. Se van a ir con becas de la Unión Europea o con becas de Estados Unidos».