El Secretario de Obras Públicas azuleño, Gustavo Vitale, habló sobre la actualidad y los proyectos del área en la que asumió recientemente. El funcionario contó que «buscamos reducir el porcentaje de calles de tierra, que es muy alto, iniciando el trabajo por zonas. Aunque los problemas son similares, con el equipamiento disponible, el avance debe hacerse de esta manera».
“El área vial azuleña, tanto urbana como rural, está en emergencia desde hace mucho tiempo. Es una cuestión muy sensible y debemos trabajar fuertemente para revertir problemas históricos que se han agravado en los últimos años”, explicó Vitale, quien agregó que “las soluciones a muchas de estas problemáticas no serán inmediatas, ya que se trata de obra que requieren grandes inversiones que el Municipio actualmente no está en condiciones de afrontar”.
Vitale contó que está trabajando articuladamente con el Plenario de Comisiones Vecinales ya que “mantener el diálogo es fundamental en ese contexto. Por eso es que acordamos reunirnos periódicamente para poder trabajar en conjunto. Es muy importante tener ese diálogo cara a cara y no a través de otros medios. Establecimos un mecanismo de trabajo y estaremos hablando semanalmente. Después haremos reuniones ya más amplias”.
Por otra parte, adelantó que el Municipio está cerrando un convenio con el Gobierno provincial por 900 millones de pesos para trabajos de pavimentación. “Hay una posibilidad de adquirir una planta de hormigón. La idea es achicar esa brecha del 50% de calles de tierra y poder llegar mejor al vecino. Siempre decimos que es algo que vamos a comenzar nosotros y que lo continuarán otras gestiones, porque es tan grande la demanda de pavimento y de mantenimiento que no queremos estar ofreciendo soluciones milagrosas que no se puedan cumplir”, manifestó el ingeniero vial.
En cuanto a las obras de cordón cuneta, explicó que planean implementar un sistema mixto.
Con respecto a la repavimentación, indicó que no se está llevando a cabo debido a la paralización de la obra pública por las medidas del Gobierno nacional, lo que ha detenido a las plantas proveedoras. Sin embargo, aseguró que, en caso de su reactivación, se realizarán las gestiones necesarias para retomar la repavimentación.