Desde la Región Sanitaria X afirman que Nación «ha desertado de acompañar políticas de prevención y de promoción»

La Directora Ejecutiva de Región Sanitaria X, licenciada Carolina Di Nápoli, destacó que se vienen manteniendo encuentros entre regiones sanitarias, IOMA, autoridades del ministerio de Salud provincial para la implementación del Plan Quinquenal de Salud presentado en el COSAPRO 2023 con la presencia del gobernador Axel Kicillof y el ministro de Salud Nicolás Kreplak. En el mismo se encomienda a las regiones sanitarias la consolidación en la participación de los municipios junto a la provincia de Buenos Aires en materia sanitaria «para aunar criterios, hacer consensos, buscando la consolidación del sistema, trabajando por una agenda sanitaria región por región».

La Región Sanitaria X comprende Alberti, Bragado, Chivilcoy, Lobos, Mercedes, Navarro, Roque Pérez, Saladillo, Suipacha y Veinticinco de Mayo.

Di Nápoli destacó que «la provincia de Buenos Aires tiene una característica demográfica muy distante especialmente entre el AMBA y el interior provincial. Con los municipios, en la Región Sanitaria X, nos encontramos como cuerpo técnico asesor con todos los secretarios de salud municipales, directores hospitalarios y funcionarios de la Región para analizar dificultades y obstáculos para la implementación de las políticas, el mejor camino de financiamiento, y buscar propuestas. Estas propuestas son elevadas al Ministro de Salud a través de ámbitos institucionales como el COSAPRO, donde se establecen acuerdos políticos y el Consejo Regional de Salud donde se discute cómo se amplía el sistema y se hace un análisis de conflictos».

Recientemente se reunieron cuatro regiones sanitarias en un encuentro desarrollado en Chivilcoy donde «ponemos a disposición de casi 43 distritos de la provincia de Buenos Aires herramientas como la historia clínica digital, articulaciones con el IOMA, el fortalecimiento provincial a partir del SAMO», dijo la funcionaria, destacando que desde el inicio de la gestión Milei a nivel nacional hubo un incremento de la demanda y cantidad de pacientes en la salud pública. «Hay que reorganizar la salud pública ante el aumento de la demanda, esto nos tiene preocupados, como también el incremento desmedido en los precios de los medicamentos. Eso implica mucha reorganización en el sistema, y articulación de municipios y Provincia a partir de la decisión de nuestro Gobernador de garantizar el acceso universal a la salud.

Sobre la incidencia de la crisis en salud dijo que «el gobierno nacional ha desertado de acompañar políticas de prevención, de promoción y ha desertado de su obligación con la provincia de Buenos Aires y con la salud, como se ha visto en los medicamentos oncológicos y la desregulación de los precios».31

Scroll al inicio