Azul: El Municipio afirma que no fue autorizada la extracción de tosca en el ex Monte Frutal

El Ejecutivo, por otra parte, remitió al legislativo el proyecto de Ordenanza para obtener la correspondiente autorización sobre la extracción. En la última sesión ordinaria se resolvió pasar las actuaciones para su estudio en tres comisiones. Desde la Subsecretaría Legal se informó al Concejo que «las actuaciones se encuentran en una etapa preliminar y no han otorgado autorización o permiso alguno a la empresa». Sin embargo, la tosca ya fue extraída, por lo que el presidente del Deliberante, Juan Louge, consideró que el tema debe llevarse a la Justicia.

El Concejo Deliberante resolvió remitir a las comisiones de Producción, Presupuesto y de Interpretación el proyecto de Ordenanza elevado por el Ejecutivo municipal mediante el cual se solicita autorización para la venta de 6 mil toneladas de tosca ubicadas en el predio municipal ‘Monte Frutal.

También se ingresó al Orden del Día de esa sesión la respuesta al pedido de informes oportunamente presentado. En ella se afirma que no fue autorizada la extracción.

Sin embargo, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Louge [ver recuadro] describió el trabajo de extracción de tosca ya ejecutado por una empresa privada. Por ello, indicó, el Ejecutivo debería recurrir a la Justicia o, en caso contrario, se lo hará desde el legislativo, al considerarse que podría estarse frente a un caso de grave irregularidad.

En cuanto a las actuaciones remitidas al Concejo, por un lado se incorporó la respuesta al pedido de informes al Ejecutivo sobre la extracción de tosca y, por el otro, el proyecto de Ordenanza del Ejecutivo para obtener la correspondiente aprobación del Deliberante.

En efecto, a pedido del Intendente municipal, el subsecretario Legal y Técnico de la comuna, Roberto Dávila, se expidió sobre la cuestión relacionada con la extracción de tosca en el predio del ex Monte Frutal.

De ese modo, se indica, se da respuesta «a la Comunicación N° 2757 en la que el Concejo Deliberante solicita un informe referente a la extracción de tosca del predio municipal ‘Ex Monte Frutal'».

«Al respecto -señala Dávila en su escrito- se hace saber que por expediente administrativo S-1598/24 la Secretaría de Desarrollo Productivo Local, Arraigo y Empleo inició acciones tendientes a concretar la venta de tosca ubicada en el predio del ‘Ex Monte Frutal'».

Se indica, además, que «dicha propuesta surgió por la iniciativa de un proveedor que ofreció adquirir el material. Además, la propuesta incluía que, al realizar las tareas, el proveedor contribuirá con el saneamiento del predio y asumirá el pago del material en forma de horas máquina, permitiendo a esta Municipalidad realizar las obras y reparaciones que considere pertinente».

Dávila refiere que, «en ese contexto, las actuaciones administrativas serán elevadas al Concejo Deliberante para que se pronuncie sobre la autorización de la venta y, en caso de ser autorizada, avanzar con el procedimiento establecido, enviando las actuaciones a la Oficina de Compras y la Secretaría de Hacienda para su correspondiente dictamen y valoración, según lo establecido en la Ley Orgánica de las Municipalidades».

Por otro lado, en su informe Dávila sostiene que, «sin perjuicio de ello, considerando la información proporcionada por la Secretaría de Desarrollo Productivo Local, Arraigo y Empleo en fecha 27 de junio de 2024, según la cual la empresa proponente podría haber iniciado trabajos de extracción sin la debida autorización, el proveedor ha sido debidamente notificado para que cese cualquier acción -según notificación agregada en las actuaciones- y desde la Subsecretaría Legal se ha solicitado mediante las actuaciones S-2063/24 que se realice una constatación del lugar y se elabore un informe detallado a fin de analizar las medidas a adoptar».

«En conclusión, las actuaciones se encuentran en una etapa preliminar y no han otorgado autorización o permiso alguno a la empresa mencionada para realizar la extracción del material. Al contrario, se están siguiendo los procedimientos legales correspondientes para la autorización de la venta, y sólo entonces, una vez que intervengan las dependencias correspondientes, se iniciará el procedimiento administrativo pertinente para la venta», concluye el informe de Dávila.

Scroll al inicio